Desafío

Contacto humano de calidad

Reto – confrontación

Atendiéndose, observándose, observando su hacer

MODALIDAD 1: CURSO CORTO
TITULACIÓN: CURSO INTERNACIONAL
Duración: 60 horas
Intensidad horaria: 60 horas distribuidas así
- 20 horas módulo Teórico.
- 20 horas en Investigación (trabajo autónomo)
- 20 horas para Práctica.
Fechas: Agosto 2022 a Noviembre 2022
Modalidad: Mixta (Online y presencial)
MODALIDAD 2: PROFUNDIZACIÓN
TITULACIÓN: DIPLOMADO INTERNACIONAL
Duración: 120 horas
Intensidad horaria: 120 horas distribuidas así
- 40 horas módulo Teórico.
- 40 horas en Investigación (trabajo autónomo)
- 40 horas para Práctica.
Fechas: Agosto 2022 a Abril 2023
Modalidad: Mixta (Online y presencial)
Necesidades actuales de las familias, susceptibles de ser acompañadas:
Sanación, autogestión, relación interna, motricidad, salud mental.

¿QUÉ SE QUIERE CONSEGUIR?
PERFIL DEL EGRESADO (1/2)
Al finalizar el diplomado, nuestro egresado será capaz de:
- Planificar sesiones de educación acuática para familias gestantes, respetando los criterios y las normas de desarrollo corporal, así como el nivel cultural y económico de sus participantes.
- Diseñar opciones de programas que satisfagan las necesidades educativas y las falencias a nivel motriz de su población.
- Establecer casos especiales con necesidades específicas a partir de la observación sistémica y ordenada para así poder ofrecer la mejor ruta de desarrollo para su población.
PERFIL DEL EGRESADO (2/2)
Al finalizar el diplomado, nuestro egresado será capaz de:
- Darse cuenta de su nivel de profundidad en su hacer, determinar sus propias estrategias de mejora.
- Organizar su conocimiento de cara a las necesidades de una población específica y o institución.
- Adaptar sus habilidades y capacidades con rapidez que le demande su entorno laboral.
- Diferenciarse de otros profesionales a través de identificar sus dones y talentos propios y únicos y ponerlos al servicio de su comunidad, institución o familia.
Necesidades actuales de las familias, susceptibles de ser acompañadas:
Sanación, autogestión, relación interna, motricidad, salud mental.
FORMADORES

Magdalena Sanz
Argentina
- Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires y Terapeuta corporal, enfocada en Pedagogía, Salud emocional en la crianza y Actividades acuáticas adaptadas.
- Co-creadora, junto a su madre, la Prof. Martha Sanz, de El Camino del Agua®, un espacio acuático de apoyo al desarrollo en la primera infancia, con el agua como herramienta vincular, con actividades para gestantes, bebés y niños.
- Acompaña a familias en sesiones de baños de recién nacidos a domicilio, sesiones de iniciación acuática para niños o adultos con temor, preparación para el parto y temas familiares de crianza y crecimiento.
- Investigadora pedagógica, escritora, formadora docente y disertante nacional e internacional sobre actividades acuáticas para gestantes, bebés y niños (Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil, España y Portugal).
- Miembro fundador de Red NADI – Natación Aplicada al Desarrollo Integral – de Argentina, de la que es además orientadora pedagógica y formadora docente del área de Natación para bebés y niños pequeños. Campus Virtual de Capacitación
- Miembro de AIDEA – Asociación Iberoamericana de Educación Acuática Especial e Hidroterapia.
- Co-autora de los libros Tu hijo y el agua, Ediciones B, 2005 y El Agua en la Infancia, natación para bebés y niños pequeños, Ediciones Urano 2015.
- Integrante de Amaranta hogar de acogida para bébés y niños de 0 a 4 años judicializados por situaciones de vulnerabilidad social, enmarcado en lineamientos Pikler-Waldorf.
- Integrante del equipo de Senderos hacia la libertad un programa sobre Educación desde la mirada de la Pedagogía Waldorf.
- Madre desde 1998.

Ley D Páramo (Leiverht Rodríguez)
Colombia
- Ley D Páramo (Leiverht Rodríguez) es un artista cantautor, actor, y activista social que incursiona con su aporte lírico lleno de paisaje, romanticismo, historias, moralejas, alegría, folclor, identidad, originalidad, propuesta. Fue el director musical de Alma del Barrio, juvenil agrupación segunda división del grupo Niche 91-93.
- Ley D’ Páramo es el alumno del maestro Jairo Varela de quién absorbió la disciplina de producir y componer canciones, don que lo ha llevado a escribir más 400 canciones destacando su producción de GRACIA NEGRA, banda premiada artista revelación en Salsa al Parque, y premio nacional de composición 2010 concurso temático del Bicentenario de la Independencia con la Alcaldía Mayor de Bogotá.
- En otras facetas ha sido colaborador como columnista de EL TIEMPO, libretista y productor de piezas humorísticas para La Luciérnaga y Hoy por Hoy de Caracol Radio y Radio Santa Fe; actor musical en la novela Celia Cruz de Fox Internacional y RCN.
- Conferencista motivador en temas de historia, proyecto de vida y desarrollo humano integral.
- Director de EL SEMBRADOR DEL VECINDARIO, magazín impreso de la provincia del Guavio.
- Asesor de alcaldías y corporaciones ambientales en procesos de desarrollo social ecoturismo, cultura, educación, comunicaciones estratégicas y producción de eventos artísticos y culturales.

Yehimy Aguilera Sarmiento
Colombia
- Licenciada en Educación Física.
- Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
- Terapeuta Corporal Acuática Certificación Aquabrasil
- Preparadora Prenatal Acuática – Acompañante de parto
- Doula – Certificación Jennifer Wolf U.S.A.
- Miembro RED Doulas Colombia
- Tallerista y escritora sobre temas de crianza, familia y gestación saludable.
- Entrenadora Personal
- Creadora programa Crianza Intuitiva – Fundación Gente Bonita
- Directora proyecto Familia Acuática-Fundación Mhuysqa
- Entrenadora Fitness Acuático-Certificación A.E.A.
- Creadora programa Mujer FIT – Empoderamiento y Salud
- Especialista en administración deportiva
- Diplomada GOLD-Comité Olímpico Internacional
- Vicepresidenta Liga Baile Deportivo de Cundinamarca
- Madre de dos hijos.
CURSO CORTO – MEDELLIN AGOSTO 21/2022
Programa con Certificado Internacional ofrecido por la Fundación MHUYSQA Latinoamérica
Exclusividad equipo profesional de docentes : Argentina y Colombia
Anfitrión: Nahlaa. Agua de vida

Daniela Marulanda
Colombia
- Profesional en deporte del politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid
- Instructora de natación, acompañamiento en la primera infancia, movimiento libre y crianza respetuosa
- Creadora de un vínculo real con el agua
- Simposio internacional de hidroterapia liga de natación
- Certificado programa ACUA mamis Nadi
- Certificado natación para bebés Nadi

Actividades acuáticas para Gestantes y primer año de vida
- Desarrollo y gestación: recorrido en paralelo del perfil psicosociocorporal de la gestante y desarrollo del bebé en cada trimestre de gestación.
- Planificación y dinámicas para actividades acuáticas grupales que puedan atender a la vez la singularidad de cada gestante (trabajo práctico en agua termal)
- Acompañamiento acuático de preparación para el trabajo de parto y nacimiento/ Información sobre el agua en casa en el primer año de vida
Segundo año de vida
- El entorno de crecimiento y sus conquistas: la marcha y el habla, las primeras emociones en el ámbito social
- Posibilidades acuáticas del niño de 2 años
- Propuestas para la construcción de conductas acuáticas seguras
- Evolución del sostén del adulto en función del desarrollo de la motricidad
Tercer año de vida
- La conquista del pensar, el control
de esfínteres, el yo incipiente - Posibilidades acuáticas del niño de 3 años
- Recursos para el abordaje de niños con y sin experiencia acuática
- Acompañamiento adulto hacia la independencia acuática
Cuarto año de vida
- La fantasía creadora, la habilidad corporal y social
- Posibilidades acuáticas del niño de 4 años
- Recursos para la transición a grupo de pares
Quinto año de vida
- La planificación del juego y el nacimiento de la voluntad
- Posibilidades acuáticas del niño de 5 años y 6 años
- Recursos para la percepción del eje corporal, los apoyos y habilidades necesarios para integrar los primeros movimientos hacia la técnica de nado
El participante que cumpla con los requisitos establecidos por la Fundación Mhuysqa Latinoamérica, podrá ser beneficiario de BECA, hasta del 50% del valor total de reserva de matrícula y costo restante*.
NOTA: Beneficio al que pueden postularse únicamente estudiantes que hayan reservado su matrícula.
- *Este beneficio requiere aplicación formal: Carta, documentos soporte y entrevista. No es un compromiso ni obligación de FML, entregarlo ni recibir la postulación.